Resumen
A partir del medio cuerpo y del medio espacio se plantean nuevas formas de
escribir la danza en dos de sus escenarios fundamentales: su escritura (el
entrenamiento) y su lectura (la representación). Así, el fin es “lo humano”,
que se aborda desde lo tecnológico y basa su narrativa en la metáfora del
árbol, la cual utiliza elementos formales de diseño como el número 32. Así
mismo, se estudian el círculo, las matrices de composición precolombinas
y el color para disponer una gramática para la creación gráfica generada
por el movimiento del bailarín. El medio cuerpo busca, a partir de la
exactitud, el registro de una escritura visual que funda su resultado en el
estudio y lógica de la técnica del bailarín clásico; el medio espacio, ofrecer
una superficie con un sistema de interacción que les permita explorar y
percibir cómo el mínimo cambio de movimiento y peso de múltipes partes
del cuerpo, y el tiempo durante el cual lo exploran, afecta el resultado visual
que los acompaña.
Palabras clave: cuerpo, danza, coreografía, diseño gráfico multimedia,
diseño de interacción, notación gráfica, representación
+8.16.26.png)
+8.16.19.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario